Las facturas son un dolor de cabeza común para los autónomos, especialmente cuando están comenzando. En este post, te enseñaremos cómo hacer facturas correctas y evitar problemas con Hacienda. Aprenderás todo lo necesario para emitir facturas válidas y legales en España, asegurando que no tengas inconvenientes con tus clientes ni con la administración fiscal.
¿Qué es una Factura?
Una factura es un documento legal y fiscal que acredita una operación completada, ya sea la entrega de bienes o servicios y el pago de los mismos. Este documento es esencial tanto para el cliente como para la empresa o autónomo, ya que justifica la operación y demuestra que ha sido realizada.
Tipos de Facturas
Aunque hoy nos centraremos en las facturas estándar, es importante mencionar que existen otros tipos de facturas como las simplificadas, rectificativas, albaranes y facturas pro forma, que abordaremos en futuros posts.
Requisitos Básicos de una Factura
Numeración Correlativa
Uno de los requisitos más importantes es que las facturas deben ser correlativas. Esto significa que deben seguir una serie numérica sin saltos ni desorden. Por ejemplo, no puedes pasar de la factura 4 a la 6, ni hacer que la factura 5 tenga una fecha anterior a la 4.
Reinicio de la Serie de Facturación
Puedes reiniciar la serie de facturación cada año. Por ejemplo, en 2022 podrías empezar con 2022-1, 2022-2, y así sucesivamente. Al año siguiente, podrías reiniciar la serie con 2023-1.
Series de Facturación Múltiples
Si tienes varias líneas de negocio, puedes tener diferentes series de facturación. Por ejemplo, una serie para tu tienda física y otra para tu tienda online, diferenciándolas con un prefijo específico.
Datos Obligatorios en una Factura
- Número de Factura: Debe ser correlativo.
- Fecha de Emisión: La fecha en la que se crea y se envía la factura.
- Datos del Emisor y del Destinatario: Nombre, dirección y NIF del cliente y de la empresa.
- Descripción de los Productos o Servicios: Incluye la base imponible, el tipo de IVA y el importe del IVA.
- Exención de IVA: Si aplica, indica la ley que justifica la exención.
- Retención del IRPF: En el caso de autónomos profesionales o empresas del grupo 2 del IAE.
- Método de Pago, Fecha de Vencimiento e Importe Pendiente: Opcional pero recomendable.
Desglose del IVA
Es crucial incluir un desglose del IVA en la factura. Esto incluye la base imponible, el tipo de IVA y el importe del IVA. Además, es común que las facturas incluyan un total con el IVA incluido.
Herramientas para Facturar
En futuros posts, hablaremos sobre las mejores herramientas gratuitas para facturar, cómo evitar facturas impagadas y cuándo tributar los impuestos correspondientes, principalmente el IVA.
Conclusión
Emitir facturas correctas es esencial para evitar problemas con Hacienda y mantener una relación transparente con tus clientes. Recuerda seguir la numeración correlativa, incluir todos los datos obligatorios y utilizar herramientas adecuadas para facilitar el proceso.
¡Participa!
¿Tienes alguna duda sobre cómo hacer facturas? ¡Déjanos un comentario! Y no olvides suscribirte para recibir más consejos útiles sobre la gestión de tu negocio.
Enlaces
- Cómo evitar facturas impagadas
Rich Snippets:
FAQ
¿Qué es una factura?
Una factura es un documento legal y fiscal que acredita una operación completada, ya sea la entrega de bienes o servicios y el pago de los mismos.
¿Qué datos debe incluir una factura?
Una factura debe incluir el número de factura, fecha de emisión, datos del emisor y destinatario, descripción de los productos o servicios, desglose del IVA, y en algunos casos, la retención del IRPF.
¿Puedo tener varias series de facturación?
Sí, puedes tener diferentes series de facturación para distintas líneas de negocio, diferenciándolas con un prefijo específico.