WordPresseros y WordPresseras, bienvenidos a un episodio más lleno de trucos, consejos, bugs y proyectos de WordPress. Todas las novedades acerca de nuestro CMS favorito y un montón de herramientas de productividad para tu negocio.
Novedades
Habíamos hablado ya en este podcast sobre las primeras versiones de las nuevas funciones de Google Earth. Ahora todos podéis disfrutar de nuevas herramientas que permiten crear tus mapas y dibujar elementos, formas, añadir imágenes y otros recursos que permiten contar historias a través de Google Earth. Google lanza el programa Voyager para recopilar estas historias.
Los Local Guides con nivel alto pueden disfrutar de una prueba gratuita de Google One. Elías está participando y suponemos que muy pronto nos hablará de todas las funciones y ventajas del servicio.
Siempre hemos recomendado SetApp, un directorio de aplicaciones para Mac bajo suscripción de pago. Ahora, a la familia de aplicaciones, se une Poedit PRO, una herramienta muy conocida para nosotros los WordPresseros, por ser indispensable a la hora de gestionar y traducir ficheros para WordPress.
Hay cambios en Search Console. Elías nos hablará sobre los nuevos informes acerca de la velocidad de carga de cada url de nuestra web y sobre los informes para vídeos y resultados de vídeo.
El proyecto Gutenberg sigue avanzando hacia el full site editing, ya sabéis, Elementorizar el editor nativo de WordPress y permitir la personalización de cabecera, pie, y cualquier parte del layout de un sitio web. Mel Choyce-Dwan, a través de make.WordPress.org nos habla acerca del proyecto y de un concepto interesantísimo, el atomic design. Donde trabajamos el layout, los patterns y los bloques asemejando su identidad a un organismo, átomos y moléculas respectivamente.
Matt Mullenweg vuelve a realizar como todos los años el State of the Word, dentro de la WordCamp US. Si no lo habéis seguido mucho, os recomendamos escuchar el podcast Post Type Podcast donde Juanka valora y analiza el evento.
Elías nos regala también en esta primera parte del podcast, dos herramientas muy chulas. La primera, fontpair.co, permite localizar parejas de fuentes de Google Fonts que aunque tengan estilos diferentes, quedan muy bien combinadas. Descubriréis que es muy interesante utilizar tipos diferentes para los títulos y para el texto corrido siempre que queden bien. La segunda herramienta es alsoasked.com, una aplicación web en versión alpha, que nos proporciona información acerca de lo que los usuarios preguntan en el buscador.
Tras el bloque más centrado en noticias, Yannick nos trae un par de avisos y consejos para WordPress. El primero de ellos nos pone en alerta a todos los que vivamos de las noticias destacadas de Google, Google Discover, etc. Y es que, a veces, Google no parece detectar muy bien la hora real de publicación de un artículo. Además, también ha quedado demostrado, que muchas veces, Google coloca sus noticias con la hora y fecha real del evento en lugar de la fecha de publicación del artículo. Hablaremos del timezone, del Yoast, y de otros protagonistas en esta pequeña aventura.
Otro consejo que nos trae Yannick es no utilizar AdSensei cuando podemos usar alternativas como AdInserter. Al parecer, si utilizamos AdSensei para colocar nuestros anuncios de AdSense, corremos el riesgo de que las descripciones de las categorías y términos de la web no aparezcan. Esto es debido a que AdSensei dispone de su propia herramienta llamada «TEXTO EN CATEGORÍAS», que no ha hecho más que entorpecer el proyecto de Yannick. Otra opción es añadir este snippet que ha hecho Elías:
<?php /*Bypass the Adsensei feature that outputs it's own category descriptions instead of the native ones, recovering them.*/ add_filter('category_description', 'eg_texto_descripcion', 14); function eg_texto_descripcion($descripcion){ return get_queried_object()->description; }
Una de las cosas que más le gusta a Yannick de realizar consultorías de WordPress y Elementor, es que consigue solventar problemas de todo tipo a usuarios que no tienen ningún conocimiento en programación, pero que sin embargo, descubren que pueden realizar funciones a medida utilizando las herramientas adecuadas. Hoy Yannick nos trae un pequeño truco para cambiar el valor de un custom field de precio, por ejemplo 0 €, por la palabra FREE.
Otra ventaja de las consultorías, es poder detectar cuáles son los problemas más comunes en distintos tipos de usuarios. Últimamente, Yannick ha detectado que muchos usuarios de Elementor y Jet Engine, crean listados de posts en sus archives con imágenes inadecuadas. O bien son muy pequeñas o bien son demasiado grandes. Yannick nos propone cambiar los tamaños en Ajustes > Medios y regenerar las miniaturas con el plugin Regenerate Thumbnails.
Todos los días se aprende algo nuevo. Incluso de Elementor. Por lo visto, cuando se crean listing items desde Jet Engine, los elementos no tienen el enlace en una etiqueta <a>
como haría el común de los mortales. Parece ser que el plugin genera el enlace con un atributo personalizado metido dentro de la etiqueta div. Algo del tipo <div data-enlace="url">
. Esto no mola. Explicamos el por qué.
Y pasando al ámbito más personal dedicado a proyectos. Yannick nos dejará caer que está trabajando en una especie de generador de webs básicas utilizando Elementor y lás páginas de opciones que podemos crear con Jet Engine. Nos irá dando avances sobre este proyecto que le vendrá de perlas para poder disponer de clientes con una web básica que puedan comenzar a realizar acciones de marketing online.
Y en cuanto a La Máquina del Branding, no son pocos los alumnos offline que han preguntado a Yannick sobre la posibilidad de dar clases online. En directo. Pero online. Planteamos este modelo de negocio y os pedimos vuestro feedback sobre cómo lo haríais vosotros y qué herramienta utilizaríais para ello.
Elías por su parte ha estado trabajando los contenidos de su web eliasgomez.pro. Por un lado, tenemos el resumen semanal de WordPress, que habla de la versión 5.3, una encuesta anual y una entrevista. Y por otro lado, tenemos un artículo relacionado con la COPPA, donde Elías da respuesta a los usuarios que estén interesados en conocer el funcionamiento de YouTube en relación a estas leyes. Si quieres saber qué opciones hay que tocar en YouTube para tener todo correcto con respecto a las nuevas opciones para vídeos y canales destinados a los niños, no te pierdas el artículo.
Elías también está entrando en el negocio de la consultoría. Y es que es una magnífica manera de explotar lo que sabes gastando los mínimos recursos al mismo tiempo que ayudas a un montón de usuarios.
En DJ Elías, todo bien, todo correcto y nosotros que nos alegramos. Una boda exitosa, la intención de crear más publicidad y de momento, sin nuevos leads que merezca la pena comentar.
Enlaces
- Create your own maps and stories in Google Earth
- Google One (6 Meses GRATIS) para Local Guides
- Get faster with the new Speed report in Search Console
- Nuevos informes sobre resultados de vídeo en Search Console
- Blocks, Patterns, and Layouts
- Post Type Podcast 1×38 – Review del State of the Word
- Font Pairs
- Also Asked
- Estas son las novedades de WordPress 5.3
- YouTube ahora pide indicar si tus vídeos son Hechos para Niños para cumplir con la COPPA
- Resumen semanal WordPress: versión 5.3, encuesta anual y una entrevista
Herramientas
- AdInserter
Permite gestionar e insertar los anuncios de AdSense en tu sitio web sin afectar a otras funciones de la web como las descripciones de las categorías.
- FreeFileSync
Te ayuda a sincronizar archivos y carpetas entre diferentes plataformas y dispositivos.